Rozando las 20.30 comenzaba el jueves 28 la presentación de la IV edición de la Eco Ruta 2019 en la taberna De Al Lado en la Plaza de España de A Coruña. Minutos antes, atendía la llamada de Intercoruña radio para ser entrevistado por José Gerardo Fernández, al que le agradecemos que haya prestado atención a esta iniciativa.
En la presentación se comentaron los detalles de la Eco Ruta y cuáles eran sus principales objetivos. La recogida de basura se ha convertido este año en su principal motivación sin olvidar el disfrute de la naturaleza, el paisaje, la gastronomía y la cultura de los lugares por los que discurre. Esto nos servirá para concienciar, tanto a los participantes, como al público en general, de que debemos hacer un esfuerzo por al conservación del medio natural. Frases como "la basura no vuelve sola", "no todo va a ser coche", "en el monte cabemos todos" y "si vas al monte que no se note que has estado allí" cobran especial relevancia, siendo aplicables no sólo a los usuarios de todo terreno, sino a toda aquella persona que se acerque al campo.
Posteriormente se ha explicado en qué consiste la campaña que ha lanzado la Asociación de Usuarios de Todo Terreno del #el4x4vota. El objetivo es poner ese hashtag a todas aquellas imágenes de nuestra actividad que no suelen ser tan habituales y que muestran claramente los beneficios de la misma: pernoctaciones en alojamientos, comidas, gastos en supermercados, combustible, respuestos, accesorios, ect., turismo rural, conservación de la naturaleza, colaboraciones, etc. Es necesario darle mayor relevancia a toda esto para demostrar que esta actividad supone un movimiento colaborativo y económico importantes. Sobre todo, y la mayoría de la veces, en lugares con pocas posibilidades de negocio y con un carácter desestacionalizado.
A continuación, el gerente de De Al Lado, Eduardo Méndez, comentó el estado y los objetivos del reciente movimiento de unión entre clubres y empresas para la defensa de unos intereses comunes, dejando de lado todas aquellas diferencias personales que no le son beneficiosas en absoluto.
Finalmente se sirvieron unas consumiciones y unos pinchos por cuenta de De Al Lado. Aprovecho la ocasión para darle las gracias a la gerencia por ese gran detalle y por el trato recibido.
También quiero agradecer el patrocinio de algunas empresas, sin el cual la realización de la Eco Ruta sería muy difícil: Concesionario Caeiro, Labrax soluciones, Plaam, Autocaravanas Límite, Fisioterapia Pataletas, R impresiones y Breogán Motor.
Es importante reseñar que esta edición de la Eco Ruta será el primera que sea evento cardioprotegido, gracias a Grupo Salvavidas y Proyecto Salvavidas.
Debo nombrar agradeciéndoles su colaboración, entidades y empresas como el concello de Curtis, concello de Frades, taller Gt 40, Sogama y la AUTT.
Por último y no menos importante, es agardecer a ciertos medios que nos ayudan a difundir el mensaje que queremos transmitir y que resulta tan vital para nosostros. Son: Diariomotor, Intercoruña radio, Código 4x4, Montalban media, Acción 4x4 y Radio Voz.
Actualidad
29 MAR